jueves, 14 de abril de 2011

La precipitación como variable de riesgo climático en el estado de Tamaulipas

La variabilidad temporal de la precipitación influye en múltiples actividades humanas, sobre todo en la gestión y manejo de los recursos hídricos, la prevención de inundaciones y sequías, la planificación y operación de actividades agrícolas, la generación hidroeléctrica y el abastecimiento de agua a la población humana. El objetivo del estudio fue generar la cartografía de lluvias torrenciales para Tamaulipas, para lo cual se utilizaron 140 estaciones meteorológicas, las que se ubicaron geográficamente utilizando tecnología GPS. Se capturó la información de lluvias torrenciales (máxima en 24 horas) en archivos en formato digital. Para la transformación y análisis de datos geográficos se creó una imagen grid (raster) con un área específica por píxel (1 km2), basada en la cobertura de las estaciones climatológicas y área de estudio total del proyecto. En la creación de la cartografía temática, se utilizó el método de interpolación espacial Kriging Universal. El peligro potencial de las lluvias torrenciales se ubican para los intervalos de 230.7 a 580.0 mm, los cuales se localizaron para los municipios de la costa del golfo de México, Soto la Marina y Aldama. Además los ubicados en la porción sur como Ocampo, Xicoténcatl, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y Gómez Farías. Al respecto se puede mencionar que, en el estado de Tamaulipas, se tienen regiones identificadas con un alto grado de vulnerabilidad debido a las inundaciones ocasionadas por el fenómeno meteorológico de lluvias torrenciales o máximas en 24 horas. En el norte y centro del estado se tienen importantes obras hidráulicas que captan las grandes avenidas en los meses de máximas precipitaciones. Sin embargo, en el sur se carece de estas obras, lo que aunado a las condiciones biofísicas ocasiona que en etapas de eventos extremos se produzcan mermas en las poblaciones que van desde económicos, sociales, ambientales y hasta pérdida de vidas. Debido a lo anterior, en este estudio se planteó como objetivo generar la cartografía de la variable lluvias torrenciales (máxima en 24 horas) con información meteorológica actualizada y determinar las zonas de riesgo por este evento climático extremo.



Reunión del Comité de Emergencias por lluvias en... por teleSUR_tv

Revista CienciaUAT Abril de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario