EL PAPEL DE LAS ABEJAS: Las abejas visitan las plantas superiores con el objeto de libar néctar, aunque al mismo tiempo llevan el polen de flor en flor. Este proceso es importante para que se lleve a cabo la polinización, lo queeque trae como consecuencia la multiplicación de las especies vegetales, asiasí como el desarrollo y producción de los cultivos frutales. ¡Sin polen no hay frutos, sin abejas no hay polinización!
USOS DE LA MIEL Las cualidades y usos de la miel han sido aprovechados desde tiempos remotos por todas las culturas humanas. Ya que además de endulzar naturalmente, se considera uno de los mejores alimentos con propiedades medicinales y regenerativas, ya que previene y cura catarros, problemas gastrointestinales. También es utilizada en la industria de lo
s cosméticos como ingrediente activo de shampoos, jabones y mascarillas faciales por sus propiedades emolientes, hidratantes, refrescantes y tonificantes. L polen es considerado también como un complemento nutricional al igual que la jalea real, el propóleo, la cera y el veneno de abeja.
APICULTURA EN TAMAULIPAS. En los últimos años Tamaulipas ha incrementado sustancialmente su recolección. En la actualidad, Tamaulipas tiene un censo de 350 productores y 22 mil colmenas, de las cuales 11 mil se destinan a los servicios de polinización de cultivos; según cifras preliminares de SAGARPA en nuestro estado se producen 716 toneladas de miel anulares. El comité estatal sistema producto apícola del estado de Tamaulipas, es uno de los más dinámicos en el país ya que cuenta con eslabones de producción primaria, comercialización, polinización y se encuentra reestructurando el de proveeduría de insumos. Además en Tamaulipas es uno de los estados con criadores de abejas reinas certificados, así como d productores de núcleos también certificados. Finalmente, nuestro estado cuenta ya con un laboratorio de calidad e inocuidad, asegurando con esto un producto de la más alta calidad. Cabe señalar tambien que Tamaulipas tiene un alto potencial para aumentar su producción de miel de abeja, por su gran diversidad de plantas con flores que no has sido aprovechadas adecuadamente hasta ahorapor está razón la Universidad Autonoma de Tamaulipas a través del del Instituto de Tecnologia Aplicada y con l apoyo de la Fundación Produce Tammaulipas A.C., se encuentra realizando la investigación “Ordenamiento sustentable de la apicultura en Tamaulipas” brindando así asesoria a los productores del estado para que ahumenten sustentablemente la producción de la miel.
Revista CienciaUAT volumen 16 Jun 2010.


No hay comentarios:
Publicar un comentario